¿Cuánto te gustó esta noticia?
(Votos: 0 Promedio: 0)

El reciente paso del huracán Otis por Acapulco dejó una estela de devastación total. Para brindar apoyo a las personas afectadas, el gobierno federal, a través de la Secretaría del Bienestar, realiza un censo de damnificados en Acapulco.

Sin embargo, este proceso de censo ha suscitado críticas y preocupaciones en las redes sociales debido a sus requisitos y limitaciones.

El censo de afectaciones por el huracán Otis se lleva a cabo de casa por casa. Para participar en el censo, se solicita a los afectados que proporcionen información sobre los daños y pérdidas sufridos en sus viviendas, servicios y bienes. Además, se les entrega un recibo foliado como comprobante de su participación en el censo, y se coloca una etiqueta en sus viviendas censadas.

Requisitos

Uno de los puntos que ha generado críticas en las redes sociales es la solicitud de tener a la mano una identificación oficial y la CURP (Clave Única de Registro de Población) para participar en el censo.

Si bien esto puede parecer una medida estándar para la identificación de los afectados, ha generado preocupación porque muchas personas que perdieron todo en el huracán Otis quizás no conserven sus documentos de identidad, como el INE (Instituto Nacional Electoral), pasaporte, licencia o cartilla militar. Incluso, es posible que carezcan de una copia de su CURP.

Las críticas en las redes sociales se han centrado en la dificultad que enfrentan las personas para participar en el censo de damnificados en Acapulco debido a la falta de documentos de identidad. En situaciones de desastre como la causada por el huracán Otis, es común que las personas pierdan sus pertenencias y documentos personales, lo que podría dificultar su participación en programas de ayuda y censos.

“Si claro, déjenos recuperar o comprar una computadora, buscar una impresora, sacar el curp del internet (a ver si hay) y también denos tiempo para ir a ver si ya abrieron el INE para sacar otra credencial porque la que tenía no la encuentro. Discúlpenos, es qué pasó un huracán 🌀 y como su patrón no vino a mi casa para avisarme a tiempo no pude resguardar mis documentos oficiales”, son algunos de los comentarios que critican lo publicado en Facebook por la Secretaría del Bienestar.

LEE TAMBIÉN. Los 15 centros de acopio para Acapulco de la Cruz Roja: Ubicaciones

Críticas al censo de damnificados en acapulco Críticas al censo de damnificados en acapulco

¿Cuál es la situación actual de Acapulco?

El huracán Otis dejó una trágica huella en Acapulco, México, con un saldo de al menos 43 muertos y 36 personas desaparecidas, según lo informado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El corte informativo del número de víctimas corresponde al domingo 29 de octubre.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aún trabaja en restaurar el suministro de electricidad en Acapulco, donde más de medio millón de usuarios quedaron sin luz; de acuerdo con la CFE, esto ocurriría en las próximas 48 horas.

Hasta el momento, el gobierno también ha realizado un censo de más de 10 mil 400 viviendas para evaluar los daños materiales, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre las afectaciones.

Las fuerzas armadas mexicanas, incluyendo la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional (Sedena), están desplegadas en la zona con miles de efectivos para llevar a cabo labores de rescate y seguridad. Además, se han distribuido miles de despensas y litros de agua para apoyar a la población afectada. Se esperan más donaciones y ayuda en las próximas horas.

En una segunda visita a Acapulco en una semana, López Obrador adoptó un tono más mesurado en comparación con su mensaje anterior, en el que criticó a los medios de comunicación y a sus adversarios políticos. El huracán Otis ha sido uno de los ciclones más devastadores en décadas en la región.

LEE TAMBIÉN. ISSSTE instalará un hospital móvil en Acapulco para atender a las víctimas del huracán Otis

 

Ver el artículo original

¿Cuánto te gustó esta noticia?
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡Hazlo VIRAL ahora! 🚀🥇