¿Cuánto te gustó esta noticia?
(Votos: 0 Promedio: 0)

  • La FTC ya había demandado a Amazon por “engañar” a millones de clientes para que se sumaran al programa prime.

  • Fundada en 1994, Amazon es la segunda empleadora en Estados Unidos.

  • La FTC también forzó un acuerdo multimillonario para pausar las acusaciones de violación de la privacidad de los aparatos domésticos de la compañía, como Alexa.

Hoy Estados Unidos presentó una demanda contra Amazon por supuestamente ejercer prácticas de monopolio encaminadas a inflar precios, degradar calidad y hurtar la innovación a consumidores y negocios. La Comisión Federal de Comercio junto con 17 fiscales generales estuvieron a cargo de este recurso legal, el cual considera que aproximadamente 100 millones de consumidores han resultado afectados por estas prácticas.

A nivel mundial hay un grupo que domina en el campo tecnológico, denominado FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google). Se trata de las cinco grandes empresas tecnológicas cotizadas en el mercado del Nasdaq en Estados Unidos.

Estas 5 compañías forman parte de las mayores empresas por capitalización de mercado del mundo. Al cierre del primer trimestre del 2022, su capitalización fue de 7 billones de dólares. De hecho, el valor de las FAANG está por encima del PIB de casi todos los países del mundo, excepto Estados Unidos y China.

Mientras que la demanda a Amazon acusa a esta compañía de enriquecerse mientras aumenta los precios y degrada el servicio para millones de familias estadounidenses que compran en su plataforma y las miles de empresas que dependen de esta compañía para su negocio. El objetivo principal es restaurar la competencia libre y justa, es así como esta empresa es acusada de implementar estrategias desleales para mantener ilegalmente su monopolio de ecommerce. Aunque este recurso parece enmarcarse en una ofensiva de la administración de Biden para acotar el poder de las grandes tecnológicas.

De hecho, el volumen de ventas netas anuales de Amazon a nivel mundial en 2022 se situó por encima de los 513 mil 500 millones de dólares. Dentro de esta cifra, aproximadamente 315 mil 900 millones de los ingresos fueron generados por las ventas en Norteamérica. De esta forma podemos concluir que se trata del marketplace online más visitado en Estados Unidos, con un tráfico que cuatriplica a Ebay, de acuerdo con datos de Statista.

Recientemente Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva que restringe las inversiones de su país en áreas tecnológicas estratégicas en China.

Por otro lado, en México uno de los indiscutibles monopolios es el que domina Carlos Slim en el sector de telecomunicaciones, ya que tiene bajo su control al 80 por ciento de la telefonía fija y 70 por ciento de la telefonía móvil. Otro claro ejemplo lo tenemos con Cemex, compañía que controla el 90 por ciento de la producción y el mercado de cemento, de acuerdo con información del gobierno.

Los monopolios prácticamente restringen los procesos de oferta y demanda. De ese modo, determinan los mercados a través del control de la competencia y de los precios de los bienes y servicios.

Y aunque se considera que los monopolios bloquean el desarrollo de muchas empresas emergentes, además de inhibir el crecimiento económico, la innovación y la inversión. Hay quienes argumentan que son beneficiosos y que pueden tener un efecto positivo en la economía, dicho argumento nace bajo la premisa de que es más fácil para las empresas altamente rentables, invertir. De esta manera es posible la competencia en mercados internacionales por la alta concentración de recursos económicos, tecnológicos y de profesionales capacitados.

Ahora Lee

El robot con Inteligencia Artificial de Tesla que ya parece humano

 

 

La tecnología futurista de los juegos asiáticos en China

 

 

Caos con la app que desnuda a personas con Inteligencia Artificial

 

 

 

 

Ver el artículo original

¿Cuánto te gustó esta noticia?
(Votos: 0 Promedio: 0)

¡Hazlo VIRAL ahora! 🚀🥇